Archivos de etiquetas: seco como un hueso

Agentes anticolinérgicos


Agentes anticolinérgicos

El cuadro clásico de una persona que tomó una exceso de fármacos colinérgicos es “caliente como liebre, ciego como murciélago, seco como un hueso, rojo como betabel y loco como el sombrerero” estos son medicamento que tienen propiedades que entre otros efectos, bloquean  los nervios parasimpáticos.  Son fármacos comunes con efectos anticolinérgicos significativos: atropina, difenhidramina (Benadryl), la datura (estramonio o toloache) y ciertos antidepresivos tricíclicos.   Con excepción de la datura, estos medicamentos por lo general, no son drogas de abuso, pero se pueden tomar como sobredosis intencional.

Encontrará que con frecuencia es difícil distinguir entre una sobredosis de anticolinérgicos y una de simpaticomiméticos.  Ambos grupos de pacientes pueden estar agitados, con taquicardia y midriasis.  Una vez que se diagnostica un envenenamiento con anticolinérgico puro, el personal del departamento de urgencia podrá tratar al paciente con fisostigmina IV, de acuerdo con la gravedad dela situación.

A medida que antidepresivos nuevos, menos peligrosos, como la fluoxetina (Prozac) y la sertralina (Zoloft), llenan el mercado, podrá encontrar menos sobredosis de antidepresivos cíclicos como amitriptilina (Elavil) e imipramina (Tofranil).  Además una sobredosis de antidepresivos tricíclicos puede ocasionar efectos más graves y letales.  Esto de sebe a que el fármaco, puede bloquear el sistema de conducción eléctrica en el corazón, lo cual provoca arritmias cardiacas letales.  Los pacientes con sobredosis aguda de antidepresivos tricíclicos, deben ser transportados de inmediato al departamento de urgencias; pueden pasar de parecer “normales” al estado convulsivo y la muerte en 30 minutos.  Las convulsiones y arritmias cardiacas ocasionadas por sobredosis grave con antidepresivos tricíclicos pueden tratarse mejor en el hospital con bicarbonato de sodio IV.  Si trabaja en un sistema de niveles, deberá considerar pedir el respaldo del SVA, cuando este en camino a la escena.