VOCABULARIO VITAL
Anafilaxia: reacción alérgica inusitada o exagerada a proteínas extrañas u otras sustancias.
Aneurisma: hinchazón o crecimiento de una parte de una arteria, a causa del debilitamiento de la pared arterial.
Choque anafiláctico: es causado por una función inadecuada del corazón o por una falla de la bomba.
Choque compensado: es la etapa temprana, en la cual el cuerpo aún puede compensar la pérdida de sangre.
Choque descompensado: es la etapa en la cual la tensión arterial esta descendiendo.
Choque hipovolémico: es causado por la pedida de líquidos o sangre.
Choque irreversible: es la etapa final, que da por resultado la muerte.
Choque neurogénico: es la insuficiencia circulatoria, causada por la parálisis de los nervios que controlan el tamaño de los vasos sanguíneos, conduciendo a una dilatación generalizada; se ve en lesiones de la médula espinal.
Choque psicogénico: o crisis neuroconversiva, es causada por una reducción temporal y súbita del riego sanguíneo al encéfalo, produciendo un desmayo o sincope.
Choque séptico: es causado por una infección intensa, usualmente bacteriana.
Cianosis: color azul de la piel, causado por la oxigenación deficiente de la sangre circulante.
Deshidratación: es la perdida de agua de los tejidos del cuerpo.
Edema: es la presencia de cantidades anormalmente grandes de líquidos entre las células de los tejidos del cuerpo, que causan hinchazón del área afectada.
Esfínteres: son músculos circulares rodantes, que al contraerse constriñen un conducto, tubo o apertura.
Estado de choque: es un trastorno en el cual el aparato circulatorio, no proporciona suficiente circulación, para que cada parte del cuerpo pueda realizar su función, también llamado hipoperfusión.
Hipotermia: trastorno en el cual la temperatura interna del cuerpo desciende por debajo de 35 °C o 95°F, usualmente es el resultado de exposiciones prolongadas al frío o a temperaturas de congelación.
Homeostasis: es el equilibrio de todos los sistemas del cuerpo.
Perfusión: circulación de sangre dentro de un órgano o tejidos, en cantidades adecuadas para cubrir las necesidades corrientes de las células.
Sensibilización: desarrollo de sensibilidad a una sustancia que inicialmente no causo una reacción alérgica.
Sincope: desmayo
Sistema nervioso autónomo: parte del sistema nervioso, que regula las funciones voluntarias, como la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la digestión y la sudoración.