Cavidad peritoneal: cavidad abdominal.
Evisceración: desplazamiento de órganos fuera del cuerpo.
Hematuria: presencia de sangre en la orina.
Flanco: región de la caja torácica inferior
Lesiones abdominales abiertas: lesiones del abdomen causadas por un instrumento o fuerza penetrante o perforante, en las cuales la piel esta lacerada o perforada y la cavidad está abierta a la atmosfera; llamadas también lesiones penetrantes.
Lesiones abdominales cerradas: lesiones del abdomen causadas por un instrumento o fuerza no penetrante, en las cuales la piel permanece intacta; también se llaman lesiones abdominales contusas.
Órganos huecos: estructuras como el estómago, intestino delgado, intestino grueso, uréteres y vejiga urinaria a través de los cuales pasan materiales.
Órganos sólidos: masas solidas de tejidos, en los cuales se realiza gran parte del trabajo químico del cuerpo. Como el hígado el bazo y los riñones.
Peritonitis: inflamación del peritoneo.
Protección abdominal: contracción de los músculos del estómago para minimizar el dolor del movimiento abdominal; un signo de peritonitis.
Síndrome hipotensivo supino: descenso de la tensión arterial causado cuando el útero pesado de una paciente en el tercer trimestre del embarazo, obstruye la vena cava, disminuyendo el retorno de sangre al corazón.