EIFE-FUNDETAM
Temas de emergencias, protocolos y acuerdos Internacionales
AULA DEL TEM-TUM-TES
I MÓDULO – INTRODUCCIÓN A LAS EMERGENCIAS
1.- INTRODUCCIÓN
1.2 DESCRIPCIÓN
1.3 ENTRENAMIENTO DEL TEM-B ENFOQUE Y REQUISITOS
1.4 REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
1.5 ALGO DE HISTORIA
1.6 NIVELES DE ENTRENAMIENTO
1.7 COMPONENTES DEL SISTEMA MEDICO DE EMERGENCIAS SME
1.8 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES QUE DESEMPEÑA EL TEM-B
1.9 EDUCACIÓN CONTINUA
OBJETIVOS
RESUMEN
SITUACIÓN DE URGENCIA
VOCABULARIO VITAL
2. EL BIENESTAR DE LOS TEM – TUM
2.10 REDUCCIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN
2.11 INMUNIDAD
2.12 DEBER DE ACTUAR
2.13 ENFERMEDADES PREOCUPANTES
2.14 TRATAMIENTO GENERAL POST-EXPOSICIÓN
2.15 CONTROL DE LA INFECCIÓN
2.16 PELIGROS EN LA ESCENA
2.17 ROPA PROTECTORA
2.18 SITUACIONES VIOLENTAS
2.19 URGENCIAS RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO
2.2 ASPECTOS EMOCIONALES
2.3 MUERTE O MORIR
2.4 CUIDADOS A PACIENTES CRÍTICOS
2.5 SITUACIONES ESTRESANTES
2.6 SIGNOS DE ADVERTENCIA DE ESTRÉS Y AMBIENTE DEL TRABAJO
2.7 TEMAS DEL SITIO DE TRABAJO
2.8 SEGURIDAD DE LA ESCENA Y PROTECCIÓN PERSONAL
2.9 ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
3. ASUNTOS MÉDICO – ÉTICOS – LEGALES
3.10 DERECHO A REHUSAR EL TRATAMIENTO
3.11 LEY DEL BUEN SAMARITANO
3.12 DIRECTRICES O DIRECTIVAS POR ADELANTADO
3.13 CONFIDENCIALIDAD
3.14 ANOTACIONES, REGISTROS E INFORMES
3.15 INFORMES ESPECIALES
3.16 SIGNOS DE MUERTE
3.17 SITUACIONES ESPECIALES
3.2 ALCANCE DE PRÁCTICA
3.3 ESTÁNDAR DE CUIDADO
3.4 DEBER DE ACTUAR
3.5 LA NEGLIGENCIA
3.6 LA IMPERICIA
3.7 EL ABANDONO
3.8 EL CONSENTIMIENTO
3.9 ASALTO Y AGRESIÓN
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
4. EL CUERPO HUMANO
4-12 APARATO DIGESTIVO
4-14 APARATO GENITAL
4.10 LA PIEL
4.11 SISTEMA ENDOCRINO
4.13 SISTEMA URINARIO
4.2 ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
4.3 SISTEMA OSEO (ESQUELÉTICO)
4.4 SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
4.5 MUSCULO LISO O INVOLUNTARIO
4.6 MUSCULO CARDÍACO
4.7 APARATO RESPIRATORIO
4.8 APARATO CIRCULATORIO
4.9 SISTEMA NERVIOSO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
5. EVALUACIÓN, SIGNOS VITALES, HISTORIAL, SAMPLE
5.2 MOLESTIA PRINCIPAL
5.3 HISTORIAL SAMPLE
5.4 SIGNOS VITALES DE BASE
5.5 REEVALUACION DELOS SIGNOS VITALES
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
6. LEVANTANDO Y MOVIENDO PACIENTES
6.10 MOVIMIENTOS NO URGENTES
6.11 GERIATRÍA
6.12 BARIATRIA
6.13 EQUIPO PARA MOVILIZAR PACIENTES
6.2 MOVER Y POSICIONAR AL PACIENTE
6.3 MECÁNICA CORPORAL
6.4 DISTRIBUCIÓN DEL PESO
6.5 INDICACIONES Y MANDATOS
6.6 PRINCIPIOS PARA ALCANZAR Y JALAR EN FORMA SEGURA
6.7 CONSIDERACIONES GENERALES
6.8 MOVIMIENTOS DE URGENCIA
6.9 MOVIMIENTOS URGENTES
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
II.- MÓDULO – VÍA AÉREA
7. VÍA AÉREA
7.1 VÍA AÉREA
7.10 EQUIPO DE OXIGENO
7.11 RESPIRACIÓN O VENTILACIÓN ARTIFICIAL ASISTIDA
7.12 CONSIDERACIONES ESPECIALES
7.13 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO
7.2 ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
7.3 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
7.4 VALORACIÓN DEL PACIENTE
7.5 VÍA AÉREA ABIERTA
7.6 ELEMENTOS BÁSICOS – VÍA AÉREA
7.7 SUCCIÓN O ASPIRACIÓN
7.8 MANTENIMIENTO DE LA VÍA AÉREA
7.9 OXÍGENO SUPLEMENTARIO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
III. MODULO – EVALUACION DEL PACIENTE
8. EVALUACIÓN DEL PACIENTE
8.1 EVALUACIÓN DEL PACIENTE
8.2 EVALUACIÓN DE LA ESCENA
8.3 EVALUACIÓN INICIAL
8.4 HISTORIA Y EXAMEN FISICO ENFOCADOS
8.5 TRAUMA – HISTORIA Y EVALUACIÓN FÍSICA ENFOCADA
8.6 PACIENTE MÉDICO – HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO ENFOCADOS
8.7 EXAMEN FÍSICO DETALLADO
8.8 EVALUACIÓN EN CURSO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
9. DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES
9.2 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y EQUIPOS
9.3 RADIOCOMUNICACIONES
9.4 COMUNICACIONES VERBALES
9.5 DOCUMENTACIONES Y COMUNICACIONES ESCRITAS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
IV. MÓDULO – EMERGENCIAS MÉDICAS
10. FARMACOLOGÍA GENERAL
10.2 CÓMO FUNCIONAN LOS MEDICAMENTOS
10.3 PRESENTACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
10.4 MEDICAMENTOS LLEVADOS EN UNA UNIDAD DEL SME O SMU
10.5 ASISTENCIA A PACIENTES PARA LA AUTOADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
10.6 PASOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
11. EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
11.2 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN PULMONAR
11.3 CAUSAS DE LA DISNEA
11.4 EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN DIFICULTAD RESPIRATORIA
11.5 ATENCIÓN DE URGENCIA DE LAS EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
11.6 TRATAMIENTO DE PADECIMIENTOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
12. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
12.2 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDIACA
12.3 COMPROMISO CARDIACO
12.4 EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
12.5 CIRUGÍAS CARDIACAS Y MARCAPASOS
12.6 PARO CARDIACO
12.7 ATENCIÓN DE EMERGENCIA PARA PEL PARO CARDÍACO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
13. EMERGENCIAS NEUROLOGICAS
13.2 ESTRUCTURAS Y FUNCIONES CEREBRALES
13.3 CAUSAS COMUNES DE TRASTORNOS CEREBRALES
13.4 EVENTO VASCULAR CEREBRAL
13.5 CONVULSIONES
13.6 ESTADO MENTAL ALTERADO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
14 ABDOMEN AGUDO
14.2 ANATOMIA DEL ABDOMEN
14.3 CAUSAS DEL DOLOR ABDOMINAL
14.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ABDOMEN AGUDO
14.5 EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON ABDOMEN AGUDO
14.6 ATENCIÓN DE EMERGENCIA
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
15 EMERGENCIAS DIABETICAS
15.2 DIABETES
15.3 EVALUACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO
15.4 ATENCIÓN DE URGENCIAS PARA EMERGENCIAS DIABETICAS
15.5 COMPLICACIONES DE LA DIABETES
15.6 PROBLEMAS ASOCIADOS A LA DIABETES
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
16. REACCIONES ALÉRGICAS Y ENVENENAMIENTO POR PICADURA DE INSECTOS
16.2 EVALUACIÓN DE UN PACIENTE CON REACCIÓN ALÉRGICA
16.3 ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
17. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS
17.2 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Y DEL VENENO
17.3 COMO ENTRAN LOS VENENOS AL CUERPO
17.4 EVALUACIÓN DEL PACIENTE ENVENENADO
17.5 ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIA
17.6 VENENOS ESPECÍFICOS
17.7 ENVENENAMIENTO POR COMIDA
17.8 ENVENENAMIENTO POR PLANTAS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
18. EMERGENCIAS AMBIENTALES
18.10 EVALUACIÓN DE LAS EMERGENCIAS POR AHOGAMIENTO Y BUCEO.
18.11 OTROS RIESGOS ACUÁTICOS
18.12 PREVENCIÓN
18.13 RELÁMPAGOS
18.14 MORDEDURAS Y PICADURAS
18.15 LESIONES POR ANIMALES MARINOS
18.2 FACTORES QUE AFECTAN LA EXPOSICIÓN
18.3 EXPOSICIÓN AL FRÍO
18.4 EVALUACIÓN DE LESIONES POR FRÍO
18.5 MANEJO DE EXPOSICIÓN AL EN ENFERMOS O LESIONADOS
18.6 EXPOSICIÓN AL CALOR
18.7 EVALUACIÓN DE LAS LESIONES POR CALOR
18.8 AHOGAMIENTO Y CASI AHOGAMIENTO
18.9 EMERGENCIAS EN BUCEO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
19 EMERGENCIAS DE LA CONDUCTA
19.2 MITO Y REALIDAD
19.3 DEFINICIÓN DE EMERGENCIA DE LA CONDUCTA Y PSIQUIÁTRICA
19.4 LA MAGNITUD DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
19.5 EVALUACIÓN DE UNA EMERGENCIA DE LA CONDUCTA
19.6 SUICIDIO
19.7 CONSIDERACIONES MÉDICO LEGALES
19.8 EL PACIENTE POTENCIALMENTE VIOLENTO
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
20 EMERGENCIAS GINECOLOGICAS Y OBSTETRICAS
20.2 ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
20.3 ETAPAS DEL PARTO
20.4 EMERGENCIAS ANTES DEL NACIMIENTO
20.5 EVALUACIÓN
20.6 ATENCIÓN DE EMERGENCIA
20.7 EVALUACIÓN Y REANIMACIÓN NEONATALES
20.8 EMERGENCIAS POR PARTOS ANORMALES O COMPLICADOS
20.9 EMERGENCIAS GINECOLOGICAS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
V. TRAUMA
21 CINEMÁTICA DEL TRAUMA
21.2 MECANISMOS DE LESIÓN
21.3 TRAUMA PENETRANTE Y CONTUSO
21.4 PERFILES DEL MECANISMO DE LESIÓN
21.5 TRAUMA CONTUSO
21.6 CAÍDAS
21.7 TRAUMA PENETRANTE
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
22. HEMORRAGIAS
22.2 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
22.3 FISIOLOGÍA Y PERFUSIÓN
22.4 HEMORRAGIA EXTERNA
22.5 HEMORRAGIAS INTERNAS
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
23. ESTADO DE CHOQUE
23.2 PERFUSIÓN
23.3 CAUSAS DEL CHOQUE
23.4 PROGRESIÓN DEL ESTADO DE CHOQUE
23.5 VALORACIÓN DEL ESTADO DE CHOQUE
OBJETIVOS
VOCABULARIO VITAL
24. LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
24.2 ANATOMÍA Y FUNCIONES DE LA PIEL
24.3 TIPOS DE LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
24.4 LESIONES CERRADAS
24.5 LESIONES ABIERTAS
24.6 HERIDAS ABDOMINALES
24.7 OBJETOS EMPALADOS
24.8 AMPUTACIONES
BIENVENIDOS A EIFE
BLOG
EIFE
SOBRE NOSOTROS
PRESENTACION
MISIÓN
VISION
MANUALES
#4772 (sin título)
ABLS PACIENTES QUEMADOS
Administracion de Enfermería Teoría para la practica
AHA – Atención Cardiovascular de emergencia neonatal 2015
AHA – Atención Cardiovascular para profesionales 2015
AHA – SOPORTE VITAL BÁSICO 2015
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia
ATLS
Bomberos Colombia
Busqueda y Rescate en Estructuras colapsadas
Curso de sanitario en operaciones_FSET_3
Curso Técnico en Emergencias Nivel Básico y Avanzado 2.0
EQUIPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS COMUNITARIAS COMMUNITY EMERGENCY RESPONSE TEAM Capacitación Básica Guía del Instructor
FÁRMACOS SVAP-PALS 2015
Fundamentos de la lucha contra incendios
Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por picadura de abeja
Guía evaluación exposición biológica
LA VIOLENCIA FAMILIAR
manual de incidentes con materiales peligrosos
Manual de prevención de incendios
Manual de Prevención de Riesgos Laborales
Manual de soporte vital avanzado
NFPA Surface Water Rescue
OSHA Limpieza derrames de petroleo
pautas de actuación en urgencias en el centro de salud rural
Plan escolar de emergencias y contingencias PEC
Prevencio accidents en activitats extraescolars
RESCATE VEHICULAR BASICO
RETIRADA DEL CASCO EN ACCIDENTES
TECNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS – HOLMATRO
Urgencias Medicas Evaluación Atención y Transporte De Pacientes
USAID Busqueda y rescate en estructuras colapsadas
USDOT mat-pel GRE2016
TEMAS DE INTERES
ABC de los Volcanes
AHA directrices de RCP – Recomendaciones
COMPONENTES DE UN PLAN DE CONTROL DE EXPOSICION
Desastres Naturales
E R C – Consejo Europeo de Reanimacion
Lo que debe saber para viajar en avión
Papel del Twitter en emergencias
RECOMENDACIONES 2015 AHA-ERC
Revista sobre emergencias
Tormentas eléctrias
Traslado aeromedico
Manual de Prevención de Riesgos Laborales
Manual-de-Prevención-de-Riesgos-Laborales
Anuncios
Share this:
Twitter
Facebook
Pinterest
Correo electrónico
Google
LinkedIn
Me gusta:
Me gusta
Cargando...
Buscar
EIFE
febrero 2019
L
M
X
J
V
S
D
« Sep
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
CONTADOR DE VISITAS
Entradas recientes
Oración Celta para los amigos
Examen físico detallado – quemaduras
25. LESIONES DE LOS OJOS
Vendajes
Apósitos estériles
TEM-TUM
TEM-TUM
Elegir categoría
1. INTRODUCCION A LOS CUIDADOS MEDICOS DE EMERGENCIA
10. FARMACOLOGIA GENERAL
11. EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
12. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
13 EMERGENCIAS NEUROLOGICAS
14. ABDOMEN AGUDO
15. EMERGENCIAS DIABETICAS
16. REACCIONES ALÉRGICAS Y ENVENENAMIENTO POR PICADURA DE INSECTOS
17. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS
18. EMERGENCIAS AMBIENTALES
19. EMERGENCIAS DE LA CONDUCTA
2.- BIENESTAR DEL TEM-B
20. EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS.
21 TRAUMA
22. HEMORRAGIAS
23. ESTADO DE CHOQUE
24. LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
25. LESIONES DE LOS OJOS
3. TEMAS MEDICOS, LEGALES Y ETICOS
4. EL CUERPO HUMANO
5. SIGNOS VITALES DE BASE E HISTORIA SAMPLE
6. LEVANTAMIENTO Y MOVILIZACION
7. VÍA AÉREA
8. EVALUACIÓN DEL PACIENTE
9. DOCIMENTACION Y COMUNICACIONES
AHA – ERC
ALIMENTOS
CDC
CONVERSEMOS
CUIDADOS MEDICOS DE EMERGENCIA TEM-TUM
EMS1
ENFERMEDADES
FEMA – Ready
GESTIÓN DE RIESGOS
GOBIERNOUSA
JEMS
NAEMT / NAEMSE
OSHA /UNISDR
PHTLS
PREVENTION
PSICOLOGIA
PUBLICACIONES
TEMAS MEDICOS
TOMANDO CAFE
Uncategorized
UNISDR / OSHA
VARIOS
VIDEOS
VIH
VOCABULARIO
Archivos
septiembre 2018
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
noviembre 2017
octubre 2017
septiembre 2017
agosto 2017
julio 2017
junio 2017
mayo 2017
abril 2017
enero 2017
diciembre 2016
noviembre 2016
octubre 2016
septiembre 2016
agosto 2016
julio 2016
junio 2016
mayo 2016
abril 2016
marzo 2016
febrero 2016
diciembre 2015
noviembre 2015
octubre 2015
septiembre 2015
agosto 2015
julio 2015
junio 2015
mayo 2015
abril 2015
marzo 2015
febrero 2015
enero 2015
febrero 2014
octubre 2013
septiembre 2013
agosto 2013
julio 2013
abril 2013
EIFE- OIDETAM
EIFE- OIDETAM
Anuncios
Enviar a dirección de correo electrónico
Su Nombre
Tu dirección de correo electrónico
Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí:
Política de Cookies.
A
%d
blogueros les gusta esto: