1. SITUACIÓN DE URGENCIA
Usted es un TEM-TUM-TES-Basico, certificado recientemente. Usted y su compañero, un Paramédico, son enviados a un posible ataque cardiaco. Al entrar a la ambulancia el radio-operador anuncia “RCP en progreso”. Está entusiasmado al pensar en el trabajo de su primer paro cardiaco; en ruta al sitio, usted y su compañero cometan el papel que desempeñará, para asistirse mutuamente en practicar desfibrilación, manejo de la vía aérea, acceso intravenoso y terapias farmacológicas. Se siente listo para afrontar todas las tareas que el paramédico ha puesto a su cargo y confiado de que al trabajar como un miembro del equipo, puede ayudar a salvar la vida del enfermo.
Entendiendo la profesión de SMU (Servicio Médico de Urgencias), y examinara los papeles y responsabilidades del SMU. Podrá responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo define una “urgencia real”?
- En el esquema general de la medicina prehospitalaria, ¿Cuáles son los papeles y responsabilidades primarias que debe desempeñar un TEM-TUM-TES-B?
Segunda parte
Al llegar a la escena, se da cuenta que, un policía y un bombero están presentes a cada lado del paciente. El policía dice que llegó primero a la escena y dio RCP de inmediato. Después llegó el bombero y dio DAE al paciente, administró tres choques con buen resultado, y ahora el paciente tiene pulso carotideo.
- ¿Cuáles son las precauciones inmediatas referentes al cuidado del paciente?.
- ¿Cuáles son sus responsabilidades generales como TEM
Tercera parte
Con el trabajo de equipo logrado se ha establecido con éxito el ritmo cardiaco, el paciente ha sido intubado y por IV, está siendo medicado, al estar preparado para transportar el paciente, llega un familiar y al parecer está confuso y muy alterado. Explica que su padre lo llamó quejándose de dolor en el pecho.
1. ¿Cómo puede ayudarla y que debe hacer o decir?
Cuarta parte
Sin demora el transporte del paciente, explica brevemente al familiar que a su llegada su padre no estaba despierto, no respiraba y no tenía pulso. Le cuenta que ha ayudado a que su corazón vuelva a latir, pero está inconsciente y necesita ser trasladado al hospital, para que los medico se encarguen. El familiar se siente confortado por su amable explicación y pide acompañarlo al hospital.
5.- ¿Cuáles son algunas consideraciones durante el transportar el paciente al hospital?
Quinta parte
Minutos después, llegan a hospital usted y su compañero permanecen, estabilizando al paciente, reevaluando la vía aérea para confirmar la colocación apropiada del tubo, y monitoreando el ritmo cardíaco de manera contínua. Una semana después, se entera de que el paciente ha tenido una recuperación impresionante y ha sido dado de alta del hospital. Después, el señor y su hija lo visitan a usted y a los otros respondientes para expresar su agradecimiento con golosinas hechas en casa que todos disfrutarán.
Resumen
Una urgencia puede definirse como un evento o situación, que requiere intervención inmediata para minimizar o prevenir un daño grave o la muerte. Como TEM-TUM-TES-B, sus papeles primarios implican proporcionar medidas básicas de soporte de vida, manteniéndose en estado de alerta para responder y trabajar como un miembro del equipo.
Este escenario demuestra los beneficios se un sistema de respuesta enlazada y la importancia de cada estación en la cadena de supervivencia. Sus responsabilidades generales, serán realizar las destrezas dentro de la esfera de acción de su práctica, y asistir a su compañero en SVA con medidas avanzadas de acuerdo a los protocolos locales.
Los miembros de la familia del paciente, necesitan su compasión y soporte. Debe comunicar de forma clara lo que ha sucedido, evitando eufemismos o lenguaje técnico. Alcanzar un equilibrio entre las necesidades del paciente y las de un miembro de la familia, puede ser difícil, cuando es confrontado con todas sus responsabilidades durante un paro cardiaco o una situación de extrema urgencia. Asegúrese de que reciban el apoyo que necesitan, ya sea que proceda de usted, otro miembro de la familia, un amigo, un consejero o del clero.
El trabajo en equipo, es esencial para salvar vidas. Cada persona y agencia implicada en la respuesta a la enfermedad o lesión, contribuye al cuidado del paciente y a los resultados globales del evento (el paciente o miembro de la familia que reconoce la urgencia, el radio-operador que contesta la llamada, reuniendo la información necesario y dirigiendo a los recursos médicos apropiados, los oficiales de policía y a los bomberos, que con frecuencia llegan primero a la escena y a los TEM-TUM-TES que estabilizan al paciente y lo trasladan al hospital). La velocidad y eficiencia de las intervenciones proporcionadas por estas personas, tiene en la mayor parte de los casos, una gran consecuencia directa sobre la recuperación del paciente.