VOCABULARIO VITAL – emergencias diabeticas
VOCABULARIO VITAL
Acidosis: condición patológica como resultado de la acumulación de ácidos en el cuerpo.
Cetoacidosis diabética CAD: forma de acidosis sin controlar en la diabetes, en la cual se acumulan ciertos ácidos, cuando no está disponible la insulina.
Choque insulínicos: estado mental alterado o de inconsciencia, en un paciente con diabetes, producto de la hipoglucemia significativa; por lo general es el resultado de un exceso de ejercicio o de falta de alimento después de una dosis rutinaria de insulina.
Coma diabético: pérdida de la conciencia debido a la deshidratación, niveles muy altos de glucosa sanguínea y acidosis en la diabetes.
Diabetes mellitus: trastorno metabólico en el cual es deficiente la capacidad de metabolizar, carbohidratos (azúcares), por lo general debido a la carencia de insulina.
Diabetes tipo 1: la clase de la enfermedad diabética, que por lo general se inicia en la infancia y requiere de insulina para su tratamiento y control adecuado.
Diabetes tipo 2: es la clase de enfermedad diabética, que casi siempre se inicia más adelante en la vida y que con frecuencia puede controlarse a través de una dieta y de medicamentos orales.
Glucosa: uno de los azúcares básicos; es el combustible principal, junto con el oxígeno, para el metabolismo celular.
Hiperglucemia: nivel anormalmente alto de glucosa en sangre.
Hipoglucemia: nivel anormalmente bajo de glucosa en sangre.
Hormona: sustancia química que regula la actividad de los órganos y tejidos, y que es producida por una glándula.
Insulina: hormona producida por los islotes de Langerhans (producción endocrina del páncreas), que permite que la glucosa en sangre entre a las células del cuerpo; su forma sintética se utiliza para tratar y controlar la diabetes mellitus.
Polidipsia: sed excesiva que persiste por largos periodos a pesar de la ingesta razonable de líquidos; con frecuencia es el resultado de la micción excesiva.
Polifagia: comer en exceso en la diabetes, la incapacidad de emplear la glucosa de modo adecuado puede ocasionar la sensación de hambre.
Poliuria: producción de un volumen anormalmente elevado de orina en un periodo dado; en la diabetes esto puede resultar de la pérdida de glucosa por la orina.
Respiraciones de Kussmaul: respiraciones profundas y rápidas, casi siempre resultantes de una acumulación de ciertos ácidos cuando no hay insulina disponible en el cuerpo.